Personas interesadas en formarse como profesores de inglés, así como a todos aquellos profesores activos que estén buscando enriquecer sus conocimientos teórico-metodológicos sobre el uso, la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje e interesados en tener un mejor desempeño en su actuación docente.

El egresado del curso poseerá un sólido manejo del idioma inglés, un amplio dominio del español y una formación teórico-metodológica que le permitirá impartir clases de inglés en cualquiera de los programas a nivel medio-superior y superior, así como participar en el análisis y elaboración de material didáctico e instrumentos de evaluación.

Al concluir satisfactoriamente todos los módulos y la práctica docente supervisada, se expide una constancia, avalada por la UNAM y reconocida por la mayoría de las instituciones de enseñanza media-superior y superior en México. La documentación expedida es homologa a la que se otorga al concluir el Curso de Formación de Profesores del ENALLT (Escuela Nacional de Lenguas. Lingüistica y Traducción) en Ciudad Universitaria.

  • Edad mínima: 21 años cumplidos al momento de la publicación de la convocatoria.
  • Resumen Curricular con fotografía.
  • Carta de exposición de motivos del porqué desea ingresar al Curso (escrita en inglés o español).
  • Bachillerato concluido o estudios superiores.
  • Constancia, Diploma o Certificado VIGENTE de dominio de lengua oficial o institucional (Nivel B2 MCER), en el caso de certificación: TOEFL – ITP (mínimo 570 puntos) o IBT (100 puntos), OTCC (Oxford) o FC.
  • Para el caso de los Extranjeros no hispanohablantes. Constancia de dominio de español emitida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros – UNAM Examen EXELEAA (87/100) o CELA (70/100).
  • Examen de Ingreso (Selección) escrito y entrevista oral.
  • Disponibilidad de horario.

El curso se oferta en modalidad a distancia: sesiones sincrónicas y asincrónicas o presencial. Los módulos del dominio del idioma se imparten en un solo semestre intensivo, mientras que, los módulos de formación teórico-metodológica se imparten en dos semestres. En el cuarto semestre se lleva a cabo de manera obligatoria en la FESC: la práctica docente supervisada de 90 horas.

Bloque Semestre Semanas Horas
Dominio del Idioma (Parte 1 y Parte 2) 1 25 360
Metodología 2 42 360
Práctica docente 1 20 90
Total 4 70 810

Etapa 1: Del 1° de noviembre de 2022 al 16 de enero de 2023 Enviar la siguiente documentación al correo: cfpcifesc@gmail.com

  1. Acta de nacimiento, CURP e Identificación oficial VIGENTES.
  2. Resumen Curricular con fotografía.
  3. Comprobante de domicilio.
  4. Comprobante de estudios (Certificado de bachillerato o título universitario o historial académico).
  5. Constancia, Diploma o Certificado VIGENTE de dominio del idioma (Nivel B2 MCER).
  6. En caso de ser extranjero no hispanohablante. Constancia de dominio del español expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros – UNAM (CEPE).
  7. Carta de exposición de motivos del porqué desea ingresar al Curso (Escrita en inglés o español).

Etapa 2: Del 1º de noviembre al 20 de nero de 2023 Agendar cita (virtual: viernes 18:00-19:00 y sabado 10:00-12:00 o presencial: lunes y miercoles 12:00-14:30) a través del correo: cfpcifesc@gmail.com para entrevista y pago del examen de ingreso.

Etapa 3: Examen de ingreso: A partir del 1º de Diciembre, 2022 Se publicarán las fechas. Una sesión de dos horas para evaluar las habilidades: Grammar and Lexicon, Listening Comprehension, Reading Comprehension. Una sesión de dos horas para evaluar las habilidades: Written Production (an argumentative essay) and Oral Production. Un examen diagnóstico de Producción Escrita en español. (ensayo descriptivo).

Etapa 4: Examen de ingreso 24 y 25 de enero se haran llegar las instrucciones a su correo.

Resultados: 27 y 28 de enero, 2023 Se les notificará a través de correo electrónico.

Inscripciones de los candidatos Aceptados

  1. Presentar en la oficina de la Coordinación de Formación de Docentes, el original y una copia de los documentos: 30 de enero al 2 de febrero, 2023 (10:00 a 13:00 horas y 14:00 a 16:00 horas).
  2. En la fecha seleccionada, pagar el 50% de la cuota de recuperación correspondiente a la primera parte del semestre intensivo por concepto de inscripción. El 50% restante se liquidará el 1° de marzo. La cuota de recuperación correspondiente a la segunda parte del semestre intensivo se hará en dos exhibiciones: 50% durante el mes de abril y 50% durante el mes de mayo, 2023.
Módulo Semestre: Dominio del idioma
Técnicas de organización del discurso en español 30 horas ---
Fonética y fonología 30 horas 30 horas
Gramática y léxico 40 horas 50horas
Comprensión auditiva y producción oral 44 horas 44 horas
Comprensión de lectura y producción escrita 44 horas 44 horas
Módulo 2do. Semestre 3er. Semestre
Introductorio 18 horas ---
Psicolingüística 20 horas 20 horas
Sociolingüística 20 horas 20 horas
Lingüística 22 horas 22 horas
Corrientes metodológicas 22 horas --- horas
Taller de utilización y diseño de materiales didácticos 20 horas 22 horas
Taller de producción oral y comprensión auditiva 20 horas 20 horas
Taller de producción escrita y comprensión de lectura 18 horas 18 horas
Taller de técnicas metodológicas 40 horas 40 horas
Taller de evaluación --- 20 horas
Taller de análisis de textos y programas --- 16 horas

Práctica docente 4to. Semestre
Se lleva a cabo en la FESC modalidades: distancia o presencial al haber concluido los semestres de la formación teórica metodológica. 90 horas
Examen de selección $620.00
Inscripción primer semestre intensivo (1ra y 2da parte) $9,200.00
Segundo Semestre. $4.600.00
Tercer Semestre $4,600.00
Cuarto Semestre (Práctica Docente Supervisada en FESC) Sin costo


Credencial del centro de idiomas $70.00
Reposición de credencial $100.00
Trámite extemporáneo de credencial $200.00
Constancia $60.00
Historial académico y Reposición de diploma o certificado. $300.00
  • Coordinación de Formación de Profesores Edificio de Idiomas en Campo Uno. Av. Primero de mayo s/n. Col. Tepalcapa. Cuautitlán Izcalli. Edo de México, C.P. 54740.
  • Responsable Académica del CFPI Mtra. Rosa María Monroy Arroyo.
  • Horario de atención en ventanilla de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 de lunes a viernes.
  • Teléfonos: 55 5623 2047 y 55 5623 2031
  • Correo: cfpcifesc@gmail.com